1er. Curso-taller. Evaluación de sustentabilidad para el mane» de recurso naturales 2000 Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A-C)-lnstituto de Ecología UNAM Pátzcuaro, Michoacán, México

20. Curso-taller: Evaluación de sustantividad para el mango de recurso naturales Junio 2001 Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C)-lnstituto de Ecología UNAM Pátzcuaro, Michoacán, México

3er. Curso Internacional: Evaluación de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales Noviembre. 2002 Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C)- Instituto de Ecología UNAM. PNIJMA, CECADESU - SEMARNAT Pátzcuaro, Michoacán, México

40. Curso Internacional. Evaluación de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales Mayo. 2003 Grupa Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C)- Centro de Investigación en Ecosistemas UNAM- INE— SEMARNAT- Red de Formación Ambiental PNUMA Pátzcuaro, Michoacán, México

50. Curso internacional. Evaluación de sustentabilidad para el manejo recursos naturales Septiembre, 2005 Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA AL C)- Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)- Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO-UNAM) Pátzcuaro, Michoacán, México

Curso: Sustentabilidad y manojo de recursos naturales Noviembre. 2001 Instituto Nacional Indigenista (INI Grupo Interdisciplinario) da Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C) Hopelchén , Campeche

Curso: Sustentabilidad y mango de recursos naturales Junio. 2004 Comisión Nacional para el Desarrollo os Pueblos Indígenas (COI)- Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C)

1 er. Curso-taller: Sistematización de experiencias agroecológicas en Latinoamérica Mayo. 2001 ILEIA Quito, Ecuador

2o. Taller Sistematización de experiencias agroecológicas en Latinoamérica Junio. 2002 ILEIA Cochabamba, Bolivia

Curso de Experto en Evalución de Políticas. Programas y Proyectos de Desarrollo 1999 Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Universidad Complutense de Madrid. España

Taller sobre Criterios de Sustentabilidad Agosto 1999 IFOAM Tlaxcala. México

Primer Taller Regional Proyecto 1 Marzo 1997 IFOAM-MAELA Managua, Nicaragua

Segundo Taller Regional. Proyecto 1 Febrero 1998 IFOAM-MAELA Estelí, Nicaragua

Taller Internacional en Agricultura Ecológica Jumo 1996 CESE Pátzcuaro. México

Taller sobre Metodologías para la Evaluación de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad Octubre 1996 COAGRES.SANE (PNUO) San Salvador. El Salvador.

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.


Regresar